1. UBICACIÓN Y LÍMITES:
A. UBICACIÓN:
El distrito de san Antonio de cachi se encuentre en la provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac.
El pueblo de San Antonio de Cachi existió desde tiempos antiguos así lo demuestran los restos arqueológicos dispersos en la zona en estudio, el distrito (de la época de la independencia), se encuentra a una altitud de 3,270 m.s.n.m. con UTM: E: 0651011 y N: 8476910.
B. LIMITES DE LA COMUNIDAD DE SAN ATONIO DE CACHI:
Por el Este con el distrito de huancaray.
Por el Oeste con el río chicha limite natural con el departamento de ayacucho.
Por el Norte con la provincia de chincheros.
Por el sur con el distrito de Chiara.
2. VIAS DE ACCESO AL DISTRITO:
El distrito de San Antonio de Cachi se comunica con la provincia de Andahuaylas a través de una carretera afirmada, que parte de la provincia de Andahuaylas hasta llegar al Distrito de Huancaray a 36 km. donde se prosigue al anexo de Cachihuancaray a 55 Km. de la Provincia, de allí se continua al distrito de san Antonio de Cachi que se encuentra a 66 Km. de la provincia de Andahuaylas, aproximadamente a 3 horas de viaje en vehiculo de transporte.
3. MEDIO AMBIENTE:
Tomando en cuenta las propuestas de pulgar Vidal( region quechua entre los 2,300 a 3500 m.s.n.m. clima de 11 a 16°C. y suni entre los 3,500 a 4,000 m.s.n.m. clima de 11 a 12°C.), Joseph tosi( montano bajo entre 2,000 y 3,000 m.s.n.m. tempratura 12 a 18 °C. °C.y montano entre los 3,000 y 4,000 m.s.n.m. temperatura de 12 a 6 °C), olivier dolfus( zona quechua, geosistemas templados, altitudes de 2200 a 3500-3600 m. y zona suni, geosistemas fríos , altitud de 3600 a 3900 m.s.n.m. sobre la división natural y las zonas de vida en el peru el área de estudio corresponde a las regiones de quechua y suni.
El área de estudio en e distrito de san Antonio de cachi , posee las tierras mas fértiles y productivas de la sierra sur del peru , donde su verdor permanente y el cultivo diversificado de sus productos agropecuarios , así mismo la flora y fauna, hacen que su geografía presente bellos paisajes naturales, que sirvieron de escenario para el establecimiento de diferentes culturas prehiscanicas.
Pulgar Vidal presenta cuatro regiones naturales: yunga quechua, suni y puna, en el area de estudio presenta las regiones de quechua principalmente y suni.
A. REGION QUECHUA:
La topografía es accidentada, presenta un conjunto de riachuelos, planicies, laderas, cumbres, en esta área tenemos los centros poblados conformados por los anexos del distrito.
Es la región andina, se ubica entre los 2,300m y los 3.500 m.s.n.m. su relieve es escarpado , pero la obra humana , a lo largo de varias centurias , lo ha modificado mediante sistemas de andenerías y terraplenes.
Esta región es la más poblada de la sierra, ha sido y sigue siendo el nervio de la cultura andina, a tal punto que podemos considerarla como la zona en donde la población peruana se ha adaptado mejor. En esta zona se dedican principalmente a la agricultura, ganadería y minería. En esta región tenemos una gran variedad y diversidad de flora, fauna y clima en sus diferentes zonas así tenemos:
CLIMA:
Su clima, es templado seco y agradable, con variaciones sensibles de temperatura entre el día y la noche , y entre el sol y sombra , pero con la moderación apropiada y permisible, en alto grado , para la vida y la labor humanas . La media anual esta entre 7ªC y 4ªC.la maxima entre 22°C. y 29°C. la temperatura anual esta entre 11°C a 16°C, las lluvias estaciónales son abundantes entre diciembre a marzo. En el resto de los meses hay sequía.
LA FLORA:
La Flora típica En esta zona de estudio tenemos las siguientes:
Eucaliptos (eucalyptus globulus), alisos ( lambras) , molle ,saúco, sauce, cipreses, pino, caigua gongapa, arracacha, Molle (schinus molle), tumbes (pasiflora guandragulares), guindas (pronus capuli), tuna (opuntia Picus), chachacoma o chachas(scallonisas sp) cceñua, ccancho, quishuar, capuli, chmana , pauca, sillcau (bidens relosa), pauca, paty , maguey, itana (urtica ureas), Chillca ( chinchillpa, , tayapicahna , hatún taya, qiwincha, ichu, muña, cruz muña, sallcca muña, marmaquilla, salvia, anís, huacatay, chiccchimpa,lavanos, berros, pastos naturales, sunchu (siquiera weber baueri), retama (sportium junceuin), cabuya (agabe americano).
Otras espinas: chaccara, llaulli, checcche, ancuquicchca , sancay, huaracco alhuancay, cruz quichca.
Productos cultibables, trigo ( triticum aestibum), cebada (hordeun vulgare), olluco, quihuicha, quinua, maíz , papa (solanum tuberosum) diferentes variedades como. Mariva, papa blanca, yungay amarilla, huayco , hompis, la papa mas antigua es Emilia, papa nativa huaña de este hacen chuño.
Hortalizas: en esta región tenemos: la calabaza, jawinca (producto autóctono) los Productos que se cultivan en la actualidad traídos de otro lugar tenemos la cebolla, col. Zanahoria, beterraga, ajos, coliflor, , rabanito, nabo, orégano, culantro, yierba buena, perejil, , alcachofa, Toda esta zonas son buenas para producir son tierras fértiles solo dependen de las lluvias
LA FAUNA :
Fauna típica tenemos al zorzal gris, ruchpe o hipcho, etc. Entre los animales domésticos tenemos: Vacunos, ovinos, porcinos, caprinosequinos ( burros, caballos, mulas),cuyes, aves de corral ( patos,gallinas,etc.)
Animales silvestres : Zorro de puma, , venado( luicho), zorrino, viscachas, comadrejas, perdices, gavilanes, pitus ( acacllo) gavilanes, cóndor en las alturas, gorriones, palomas (cuculi), chihuaco, tuyas, tuco ( buho)
Peces de río , tuchas, ranas, etc.
B. REGION SUNI:
Esta región comprende amplios espacios, aquí se dedican a la agricultura ganadería principalmente, en esta área se originan algunos riachuelos existen planicies y quebradas, con una topografía accidentada.
En esta zona de estudio existe diversidad de flora y fauna, esta ubicado entre los 3,500 hasta los 4,000 m.s.n.m según pulgar Vidal.
LA FLORA:
la flora propia de este piso ecológico presenta el Mutuy (Cassia Leiandra), ichu (Istipa Ichu), muña (Minthos Tachys Setosa), Tankar (Berberis Weberbaure), Tikanka (Pourretia Gigantes Raimondi), Matara (Orthosantus Chimborasensis), Puro Puro (Pasiflora Mollisima) ,ademas se estan reforestando con eucaliptos ,junto a pastos naturales de la zona los cuales son aprovechados en la ganadería además de estos recursos naturales se hacen presentes los recursos domésticos cultivables en las amplias planicies interandinas.En los pisos ecológicos “altos” los únicos cultivos nativos son la papa (Solanum Tuberosum), oca (oxalis tuberosa), mashua (tropuelum tuberosum), Olluco (Ollucus tuberosus) Quinua (Polylepis Racemosa), habas (Vicia Fava), cebada (Hordeun Vulgare) según (Murra; 1,975). Tambien el maiz (zea mays), trigo (triticum aestivan) arveja (pisum sativum).
Entre las palntas silvestres tenemos y no comestibles . chachacoma ( escallnias sp) , romerillo (poducarpus), mutuy (cassia sp), kikuyo (pennisetum clandestinum), chilca (bacares sp) , chmana (podones viscosa) eucalipto ( eucaliptos glóbulos) , tancar kichka ( durante dombeyana), chillka (baccecharis lanceolada), tambie existe una gran varidad de gramineas y arbusto, como el ichu( stipa icho)
LA FAUNA:
La fauna correspondiente a esta zona tenemos al Zorzal (Mexula Gigantea), leqles (Ptilodcelis Custaletil), perdiz (Perdiz Perdix), cuculí (Colombia Fasciasta), cernícalos (Falcoperegrinos), pato silvestre (Dafila Acuta), halcón; zorro (canis culpaeus),viscacha(lagydium peruanun) además de los animales domésticos de esta zona como vacunos, ovinos, equinos, porcinos y aves de corral.
EL CLIMA:
El clima, en esta región el clima es frio-seco, por la elevación y los vientos durante el día y la noche. Y la temperatura media anual anula según pulgar Vidal, esta entre 7 y 10 °C,maximas superiores a 20°C, y mínimas invernales de 1 a 16°C. entre mayo y agosto.
lunes, 9 de marzo de 2009
RECURSOS TURISTICOS UNA POSIBILIDAD DE DESARROLLO DE SAN ANTONIO DE CACHI
por: Enmanuel Gomez Ch. (2007)
en: "Reconocimiento de sitios arqueologicos en San Antonio de Cachi- Andahuaylas"
SITIOS ARQUEOLOGICOS
Para el reconocimiento de sitios arqueológico en la zona de estudio se realizó una prospección, o reconocimiento de sitios arqueológicos, según a estos criterios tomados, donde dan sus perspectivas diferentes , pero orientados con un mismo objetivo, que es la localización, búsqueda y registro de sitios arqueológicos , de manera sistemática , mediante el uso de diferentes técnicas que ayudan adquirir la información necesaria en al arqueología , de los eventos dejados por nuestros antepasados, para su reconocimiento recurrimos a los aportes de diversos métodos y técnicas de investigacion arqueologica.
IDENTIFICACION Y REGISTRO DE SITIOS ARQUEOLOGICOS:
HUINTON
Altitud: 3,250 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E=650700 y N=8476390.
Tipo de ocupación: Sitio de habitación, sin arquitectura visible y andenerías.
AUCCILLCCA
Altitud: 3,256 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E=650633 y N= 8476354.
Extensión:
Condición actual: Se encuentran chacras de cultivo.
Tipo de ocupación: Sitio de enterramiento en cueva.
MASUMACHAY
Altitud: 3,287 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E=650519 y N=8476494
Significado: cueva de murciélagos.
Tipo de ocupación: Sitios de enterramiento o inhumación (cueva), sitios de habitación (estructuras, murallas) y andenerías.
CHALLHUAPUQUIO
Altitud: 3,224 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0650123 y N= 8476282
Significado: Peces de puquial.
Tipo de ocupación: Andenería, sitio de habitación (sin arquitectura visible) y cantera mineral.
CAMPANAYOCC
Altitud: 3,198 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0649980 y N= 8476754
Significado: Toque de campana o lugar en forma de campana.
Tipo de ocupación: Andenerías y cuevas
HUANTANA
Altitud: 3,393 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0649012 y N= 8477565
Tipo de ocupación: Sitio de habitación (muros) andenería y ojos de agua.
SONHUAYO
Altitud: 3,287 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0648508 y N= 8478470
Ubicación política: Comunidad campesina de San Antonio de cachi.
Tipo de ocupación: Sitios de habitación (murallas, estructuras, plazas, etc.), sitios de enterramiento o inhumación (cuevas) y andenerías.
TAMIANI
Altitud: 3,462 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0650757 y N= 8475648
Tipo de ocupación: Cuevas- abrigos, corrales y andenerías.
MISACCACCA
Altitud: 3,604 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0649769 y N= 8474724
Significado: Barranco en forma de mesa
Tipo de ocupación: Cuevas.
YANARAO
Altitud: 3,580 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0650866 y N= 8475580
Significado: Piedras negras
Tipo de ocupación: Andenerías y sitio de enterramiento en cueva.
HUACHHUALLE
Altitud: 3,577 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0648963 y N= 8475132
Significado: Huallata (pato de las alturas)
Tipo de ocupación: Andenes, sitio de habitación (con arquitectura visible (vivienda), sitios de enterramiento (cuevas)
12. UCHKUPAMPA
Altitud: 3,559 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0648472 y N= 8475742
Significado: Pampa hundida o hueca
Tipo de ocupación: Sitio de habitación (muros) y laguna natural.
ARTESAYOCC
Altitud: 3,662 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0648742 y N= 8475308
Significado: Forma del comedero de cerdo
Tipo de ocupación: Sitio de habitación (viviendas, muros, plataforma), andenerías y corrales.
MARCAYOCC
Altitud: 3,580 m.s.n.m.
Ubicación Geográfica UTM: E= 0648208 y N= 8476232
Significado: Cerca al techo de una vivienda – piedras en cerro.
Tipo de ocupación: Sitio de habitación (estructuras, plataforma, plaza) y andenería.
PALACCTIYUCC
Altitud: 3,450 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0649222 y N= 8475686
Significado: Piedras planas.
Tipo de ocupación: cuevas.
SAN JUAN BAUTISTA
Altitud: 3,362 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0649679 y N= 8475596
Significado: Nombre de un Santo.
Tipo de ocupación: sitio de habitación (sin arquitectura visible) y cuevas rocosas.
CABRAMACHAY
Altitud: 3,378 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0650132 y N= 8475744
Significado: Cueva de cabras.
Tipo de ocupación: Cuevas.
CHILLCAPAMPA
Altitud: 3,338 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 651400 y N= 8479484
Significado: Pampa donde abunda chilca (planta)
Tipo de ocupación: sitio de habitación (estructuras), andenerías.
MAUCALLACCTA
Altitud: 3,217 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 651198 y N= 8480132
Significado: Pueblo viejo o antiguo.
Tipo de ocupación: Sitio de habitación (viviendas, muros, escalinatas, accesos, etc.), sitio de enterramiento o inhumación (chullpas) andenerías.
20. CHIHUACUYOCC
Altitud: 3,237 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0650596 y N= 8478354
Significado: Lugar donde abunda zorzales (ave)
Tipo de ocupación: Andenerías, Abrigos, cuevas, caminos y estructuras (viviendas).
MUYU MUYU
Altitud: 3,330 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 064538 y N= 8468924
Significado: Vueltas y vueltas o de forma redonda.
Tipo de ocupación: Sitios de habitación (con arquitectura visible: estructuras cuadrangulares y circulares) andenerías y corrales.
CCACHHUANI
Altitud: 3,456 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0650736 y N= 8478542
Significado: lugar en desorden.
Tipo de ocupación: Ojos de agua, sitio de enterramiento (chullpa) muros y andenerías.
HUACULLU
Altitud: 3,565 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0651254 y N= 8478694
Significado: Tronco unido.
Tipo de ocupación: Sitios de habitación (estructuras, viviendas) y andenes.
SOCCTA
Altitud: 3,706 m.sn.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0652138 y N= 8479050
Significado: Seis.
Tipo de ocupación: Andenerías, estructuras, mirador y corrales.
MARAIPATA
Altitud: 3,532 m.sn.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0652105 y N= 8476786
Significado: Ladera de batanes.
Tipo de ocupación: sitio de habitación (estructuras circulares), sitios de enterramiento (chullpas) y corrales.
HUAMPU
Altitud: 3,883 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0652513 y N= 8478712
Significado: Cerro andino.
Tipo de ocupación: sitio de habitación (muros, plataforma sobre montículo), cantera de mineral.
PARCCAHUILLCA
Altitud:
Ubicación geográfica UTM: E=0652330 y N= 8478123
Significado: Hermanos o gemelos
Tipo de ocupación: sitio de habitación (con arquitectura visible: muros)
INCA CACHI
Altitud: 3,444 m.sn.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0651583 y N= 8476260
Tipo de ocupación: Caminos y cuevas
PACCALLE
Altitud: 3,657 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0651633 y N= 8475702
Tipo de ocupación: sitio de habitación (estructuras, patio o plaza, muro perimétrico), Canchones o corrales, Andenerías, sitios de enterramiento (chullpa totalmente disturbada.) y ceremonial.
MINA CACHIHUANCARAY
Altitud: 3,510 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0651792 y N= 8475702
Significado: Mina de sal.
Tipo de ocupación: mina de extracción de sal de piedra, puquial u ojo de agua natural y sitios de enterramiento o inhumación (cuevas).
en: "Reconocimiento de sitios arqueologicos en San Antonio de Cachi- Andahuaylas"
SITIOS ARQUEOLOGICOS
Para el reconocimiento de sitios arqueológico en la zona de estudio se realizó una prospección, o reconocimiento de sitios arqueológicos, según a estos criterios tomados, donde dan sus perspectivas diferentes , pero orientados con un mismo objetivo, que es la localización, búsqueda y registro de sitios arqueológicos , de manera sistemática , mediante el uso de diferentes técnicas que ayudan adquirir la información necesaria en al arqueología , de los eventos dejados por nuestros antepasados, para su reconocimiento recurrimos a los aportes de diversos métodos y técnicas de investigacion arqueologica.
IDENTIFICACION Y REGISTRO DE SITIOS ARQUEOLOGICOS:
HUINTON
Altitud: 3,250 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E=650700 y N=8476390.
Tipo de ocupación: Sitio de habitación, sin arquitectura visible y andenerías.
AUCCILLCCA
Altitud: 3,256 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E=650633 y N= 8476354.
Extensión:
Condición actual: Se encuentran chacras de cultivo.
Tipo de ocupación: Sitio de enterramiento en cueva.
MASUMACHAY
Altitud: 3,287 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E=650519 y N=8476494
Significado: cueva de murciélagos.
Tipo de ocupación: Sitios de enterramiento o inhumación (cueva), sitios de habitación (estructuras, murallas) y andenerías.
CHALLHUAPUQUIO
Altitud: 3,224 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0650123 y N= 8476282
Significado: Peces de puquial.
Tipo de ocupación: Andenería, sitio de habitación (sin arquitectura visible) y cantera mineral.
CAMPANAYOCC
Altitud: 3,198 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0649980 y N= 8476754
Significado: Toque de campana o lugar en forma de campana.
Tipo de ocupación: Andenerías y cuevas
HUANTANA
Altitud: 3,393 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0649012 y N= 8477565
Tipo de ocupación: Sitio de habitación (muros) andenería y ojos de agua.
SONHUAYO
Altitud: 3,287 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0648508 y N= 8478470
Ubicación política: Comunidad campesina de San Antonio de cachi.
Tipo de ocupación: Sitios de habitación (murallas, estructuras, plazas, etc.), sitios de enterramiento o inhumación (cuevas) y andenerías.
TAMIANI
Altitud: 3,462 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0650757 y N= 8475648
Tipo de ocupación: Cuevas- abrigos, corrales y andenerías.
MISACCACCA
Altitud: 3,604 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0649769 y N= 8474724
Significado: Barranco en forma de mesa
Tipo de ocupación: Cuevas.
YANARAO
Altitud: 3,580 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0650866 y N= 8475580
Significado: Piedras negras
Tipo de ocupación: Andenerías y sitio de enterramiento en cueva.
HUACHHUALLE
Altitud: 3,577 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0648963 y N= 8475132
Significado: Huallata (pato de las alturas)
Tipo de ocupación: Andenes, sitio de habitación (con arquitectura visible (vivienda), sitios de enterramiento (cuevas)
12. UCHKUPAMPA
Altitud: 3,559 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0648472 y N= 8475742
Significado: Pampa hundida o hueca
Tipo de ocupación: Sitio de habitación (muros) y laguna natural.
ARTESAYOCC
Altitud: 3,662 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0648742 y N= 8475308
Significado: Forma del comedero de cerdo
Tipo de ocupación: Sitio de habitación (viviendas, muros, plataforma), andenerías y corrales.
MARCAYOCC
Altitud: 3,580 m.s.n.m.
Ubicación Geográfica UTM: E= 0648208 y N= 8476232
Significado: Cerca al techo de una vivienda – piedras en cerro.
Tipo de ocupación: Sitio de habitación (estructuras, plataforma, plaza) y andenería.
PALACCTIYUCC
Altitud: 3,450 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0649222 y N= 8475686
Significado: Piedras planas.
Tipo de ocupación: cuevas.
SAN JUAN BAUTISTA
Altitud: 3,362 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0649679 y N= 8475596
Significado: Nombre de un Santo.
Tipo de ocupación: sitio de habitación (sin arquitectura visible) y cuevas rocosas.
CABRAMACHAY
Altitud: 3,378 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0650132 y N= 8475744
Significado: Cueva de cabras.
Tipo de ocupación: Cuevas.
CHILLCAPAMPA
Altitud: 3,338 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 651400 y N= 8479484
Significado: Pampa donde abunda chilca (planta)
Tipo de ocupación: sitio de habitación (estructuras), andenerías.
MAUCALLACCTA
Altitud: 3,217 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 651198 y N= 8480132
Significado: Pueblo viejo o antiguo.
Tipo de ocupación: Sitio de habitación (viviendas, muros, escalinatas, accesos, etc.), sitio de enterramiento o inhumación (chullpas) andenerías.
20. CHIHUACUYOCC
Altitud: 3,237 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0650596 y N= 8478354
Significado: Lugar donde abunda zorzales (ave)
Tipo de ocupación: Andenerías, Abrigos, cuevas, caminos y estructuras (viviendas).
MUYU MUYU
Altitud: 3,330 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 064538 y N= 8468924
Significado: Vueltas y vueltas o de forma redonda.
Tipo de ocupación: Sitios de habitación (con arquitectura visible: estructuras cuadrangulares y circulares) andenerías y corrales.
CCACHHUANI
Altitud: 3,456 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0650736 y N= 8478542
Significado: lugar en desorden.
Tipo de ocupación: Ojos de agua, sitio de enterramiento (chullpa) muros y andenerías.
HUACULLU
Altitud: 3,565 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0651254 y N= 8478694
Significado: Tronco unido.
Tipo de ocupación: Sitios de habitación (estructuras, viviendas) y andenes.
SOCCTA
Altitud: 3,706 m.sn.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0652138 y N= 8479050
Significado: Seis.
Tipo de ocupación: Andenerías, estructuras, mirador y corrales.
MARAIPATA
Altitud: 3,532 m.sn.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0652105 y N= 8476786
Significado: Ladera de batanes.
Tipo de ocupación: sitio de habitación (estructuras circulares), sitios de enterramiento (chullpas) y corrales.
HUAMPU
Altitud: 3,883 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0652513 y N= 8478712
Significado: Cerro andino.
Tipo de ocupación: sitio de habitación (muros, plataforma sobre montículo), cantera de mineral.
PARCCAHUILLCA
Altitud:
Ubicación geográfica UTM: E=0652330 y N= 8478123
Significado: Hermanos o gemelos
Tipo de ocupación: sitio de habitación (con arquitectura visible: muros)
INCA CACHI
Altitud: 3,444 m.sn.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0651583 y N= 8476260
Tipo de ocupación: Caminos y cuevas
PACCALLE
Altitud: 3,657 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0651633 y N= 8475702
Tipo de ocupación: sitio de habitación (estructuras, patio o plaza, muro perimétrico), Canchones o corrales, Andenerías, sitios de enterramiento (chullpa totalmente disturbada.) y ceremonial.
MINA CACHIHUANCARAY
Altitud: 3,510 m.s.n.m.
Ubicación geográfica UTM: E= 0651792 y N= 8475702
Significado: Mina de sal.
Tipo de ocupación: mina de extracción de sal de piedra, puquial u ojo de agua natural y sitios de enterramiento o inhumación (cuevas).
domingo, 8 de marzo de 2009
ESTAMOS TRABAJAMOS CON:
centro de invetigaciones "Richkari Anta Huaylla"
http://richkari.blogspot.com/
proyecto bioarqueologico Andahuaylas
http://andahuaylasbioarchaeologyproject.blogspot.com/
http://richkari.blogspot.com/
proyecto bioarqueologico Andahuaylas
http://andahuaylasbioarchaeologyproject.blogspot.com/
BREVE HISTORIA DE SAN ANTONIO DE CACHI
por: Enmanuel Gómez Ch. (2008)
En:" Investigaciones Bioarqueologicas en sitios de inhumacion Chanca - Andahuaylas"
San Antonio de Cachi constituye el punto de partida de nuestra investigación, por ello conocer históricamente acerca de este pueblo nos dará un mejor panorama de entendimiento. Este pueblo existió desde tiempos antiguos así lo demuestran los restos arqueológicos dispersos en este; ubicado a una altitud de 3,270 m.s.n.m.; ubicación geográfica de UTM: E: 0651011 y N: 8476910; creado por la ley Nro. 8312, del 08 de junio de 1,936, siendo la capital legal San Antonio de Cachi de una superficie de 178.78 Km2.
Antes de 1936 San Antonio de Cachi era anexo del distrito de Huancaray (ley de creación Nro. 13482), tenía el nombre de San Antonio de Padhua, que al distritalizarse se cambia. En la fecha de su creación, el distrito se formó con las siguientes comunidades y barrios de cercado (San Antonio de Cachi, capital del distrito), los anexos de Mina Cachihuancaray, San Juan Bautista (antes llamado Tocctobamba), Huantana, Santa Rosa de Campanayocc (este con reciente creación), Chullizana, Ccapcca, San Juan de Kula, Tanquihua y Cachiyaurecc (limite con Chiara y río Chicha).
Creado el distrito en 1936 aún no eran dueños en su totalidad, fue recién el 27 de enero de 1944, el Ministerio de Justicia y Trabajo Dirección de Asuntos Indígenas, con Resolución Suprema Nro. 20, resuelve reconocer la existencia legal y personería jurídica de la comunidad indígena de San Antonio de Cachi, asimismo ser colindante con la comunidad de Huancaray y tener dominio de su jurisdicción sin afectar a otras comunidades.
El distrito tiene tierras altas y quebradas profundas, por el mismo presenta diversos climas, donde la agricultura y la ganadería es la actividad generalizada. Otro rubro es la minería, en el cerro del barrio de Mina Cachihuancaray contiene sal de piedra, su explotación es constante, es por ello que este distrito actualmente es denominado “capital minera de la provincia de Andahuaylas”; antiguamente cada poblador tenia su propia mina o “socavón”, después de la guerra con Chile el comercio de la sal se monopoliza, pasa a manos del estado con el fin de recaudar fondos, con optimo rendimiento económico con la empresa explotadora “Casa Nacional de Consignaciones”; el área comercial abarcó todo el departamento de Apurímac y las provincias vecinas de Cangallo, Vilcashuamán, La Mar, la Convención, entre otros, posteriormente pasó a manos de la “Empresa de la Sal”, en la actualidad se encuentra en posesión del anexo de Mina Cachihuancaray.
Quintana (1967) hace mención a Antonio Raymondi quien califica a este distrito con las siguientes frases: “San Antonio de Cachi es un mendigo sentado en un banco de oro” (por la riquezas naturales existentes en la zona). En la época de la colonia existían hacendados propietarios de grandes extensiones de tierra, quienes sometían a los campesinos a trabajos forzados, en 1974 las haciendas se desintegraron por la toma de tierras por los campesinos, en el gobierno de Velasco con la “Reforma Agraria”. Las haciendas estaban ubicadas principalmente en la margen derecha del río Chicha y margen izquierda del río Huancaray; tierras fértiles y propicias para habitar, donde aprovecharon la explotación de recursos como frutales, caña de azúcar, aguardiente y otros productos. Se tenían a las haciendas de Ccapllacc en Maucallaccta, Yerbabueynayocc, San José, Providencia y Poticuacho.
De igual manera Barrio (1975) indica que San Antonio de Cachi en tiempos de la guerra de la independencia, fue un lugar estratégico para el paso de la campaña libertadora de Bolívar. Por ello esta ruta llamada “Inca Ñan”, fue importante desde tiempos inmemoriales tramo que une los departamentos de Ayacucho, Apurímac y Cusco, siendo San Antonio de Cachi paso obligado, punto estratégico para el comercio y control territorial.
FESTIVIDADES, COSTUMBRES Y TRADICIONES:
por: Enmanuel Gómez Ch. (2007)
En: "reconocimiento de sitios arqueológicos en San Antonio de Cachi - Andahuaylas"
A. FESTIVIDADES:
Las festividades del distrito es muy rica, en su mayoría se están perdiendo las costumbres que se transmitieron de generación en generación, pero hoy en día estas fiestas son costumbres a seguir valorándolo y dar a conocerlo y durante todo el año estas fiestas se realizan en los distintos anexos, donde las personas lo festejan con gran jolgorio y devoción, así tenemos fiestas patronales y tradicionales, de carácter religioso y social, así tenemos:
- FIESTA DE AÑO NUEVO:
Fiesta de año nuevo lo realizan en el anexo de san Juan bautista. El primero de enero, esta fiesta lo realiza al igual que la navidad en san Antonio de cachi. El carguyocc, antes raliza la “ipalla”meses anteriores par los ofrecimientos para apoyar en el cargo.
El día 29 es el gran ccuñuricuy (reunirse). El dia 30, es el antialfa el carguyocc o alferado, se va con todo los músicos, bailalrines al pueblo, bailan lo negrillos llamados yuracc poncho (poncho blanco o nogal) y las huaylias. Día 31 es la entrada, entran al pueblo montados en caballo los danzantes y cargas de chamizos (retama) y los arrieros arrieros que llevan todas sus pertenecientes como signo de buena economía, en la noche buena, festejan el nacimiento del niño Jesús toda la noche hay competencia de baile de negrillos, huaylias y musicos donde hay varias cuadrillas, que compiten entre ellos y cuetes. Día 01 es el día central, los negrillos bailan y realizan acrobacias, así mismo las huaylias. Día 02, es el mallqui, donde plantan varios árboles, colgados de frutas, prendas, etc. Día 03, hacen regresar el niño adonde estuvo, guardado, allí también hacen una competencia de despedida, entere las cuadrillas.
- LOS CARNAVALES:
Cada febrero de cada año, los organizadores son las autoridades de cada anexo .Las autoridades como el teniente gobernador y el pueblo en su conjunto realizan los preparativos para los carnavales, preparan mondongo y patachi, después prepara la chicha de jora, el premier día llamado domingo carnaval dura hasta jueves ceniza, desde el lunes a jueves visitan a las comunidades cercanas, con sus disfraces y vestidos multicolores, los varones disfrazados con pañuelos con cintas multicolores en al cintura, flores en el sombrero, con quenas, silbatos. De igual forma las mujeres disfraces de diferentes colores, con su tinyas, De visita en cada comunidad realizan una competencia los hombres , donde se tiran con zurriago (látigo de cuero animal llamado pincho de toro) y huaracas de lana de llama De allí regresan a sus casas vistan do a sus compadres amigos vecinos etc. . El día martes de regreso en la plaza de cachi dan vueltas, cantos, al son de la música, después se unen en grupos. en sus cantos expresan desafió entre el varón y las mujer, jocosamente. así llegan al jueves cenizo donde termina donde en cada comunidad preparan sus yunsas.
- LA FIESTA DE SAN JUAN DE DIOS:
Se celebra el 8 de marzo de cada año fiesta patronal ( san Juan de Dios) patrono de los enfermos, se celebra en el cerro Yanarao jata ubicado, en San Juan bautista, consiste en que las personas que están enfermas creen en la sanacion de los enfermos, realizan una fiesta al santo en la capilla , hay un alferado o carguyocc, encaragado del festejo.
- LA SEMANA SANTA:
Cada abril de cada año, esta fiesta esta perdiendo su costumbre, ya sufrió cambios, y también porque surgió otras religiones no católicas y causas políticas que prohibieron y atentaron, donde las personas las temían por las represarías. Anteriormente los envarados, traían palmeras de otro lugar, ordenado por el gobernador del distrito. En esta fiesta de semana santa lo que se caracteriza los diversos juegos; sacha pelay, consiste en jalarse en dos bandos, juego de zapatito cororon , el juego de paca paca o las escondidas, suanacuy , chapa chapa o japinacuy.
- FIESTA DEL SEÑOR SANTA CRUZ EL PATRON DE LOS MINEROS:
Esta fiesta lo celebran el 3 al 5 de mayo, con el fin de que les baya bien en al mina, donde extraen sal de piedra que y no les pase ninguna desgracia, en los socavones de la mina. Solo lo realizan en la comunidad de Cachihuancaray. Donde hay un carguyocc o alferado, hay, hay competencia de danzantes de tijera, traídos de otro lugar como de chaccrampa, Guayana y de ayacucho, gran “atipanacuy”, El día central tres de mayo, de igual modo hacen el “atipanacuy” o reto. Día cuatro realizan la fiesta en sus casas, ara que atiendan a sus “cuyacctc. El día 5 es el “gran despacho” enviar o despachar a los maestros músicos, danzantes y visitas a sus respectivos lugares, para que el otro año regresen.
- ANIVERSARIO DEL DISTRITO:
Como en todos los distritos del país, este día también es memorable, donde cada 8 de junio se festeja durante una semana, donde realizan todo tipo de actividades, hay comidas típicas, corrida de toros, etc.
- FIESTA DE SAN ANTONIO DE PADHUA:
Esta costumbre ya se perdió por causas diversas, cuando la comunidad de san Antonio de cachi pertenecía al distrito de Huancaray ,esta comunidad se llamaba caserío de san Antonio de padhua, nombre de su patrón, cuando se independiza de Huancaray , cambia el nombre en honor a la sal que se extraía de la mina. Es por ello que cada 13 de junio festejaban las fiesta del patrón de san Antonio de padhua, era una fiesta solo para los solteras y solteros, de este pueblo, porque se dice que el patrono padhua era un soltero, bailaban el “ gallo tipi” amarraban a un gallo de las patas de una pared a otra de y lo jalaban y cuando uno venia montado en el caballos con velocidad lo jalaban , hasta romperlo al gallo en varios pedazos , allí iniciaba la alegría, el carguyocc era un soltero.
- FIESTA DEL PATRON DE SAN JUAN BAUTISTA:
Es una fiesta patronal, lo festejan cada 24 de junio de cada año en el anexo de San Juan bautista, hay un carguyocc que se encarga de realizarlo, es un devoto muy creyente de este santo, con la finalidad de la fertilidad y abundancia de sus ganados, preparan comidas y bebidas con la participación de toda la comunidades, con música y danzantes de tijera, se ofrecen voluntariamente para el cargo del año que viene.
- FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN:
Hay un carguyocc, lo festejan cada 16 de julio de cada año, de igual forma la fiesta inicia desde el 13 con los preparativos, inicia el día 14 llamado “ ante “ antevíspera, hay castillos, el día central, Se dice que al virgen es dueña de los ganados de sus vacunos, esta fiesta lo realizan con el fin de que aumente su ganado, para que proteja a sus animales, para que no le ocurra ninguna desgracia o robos, según las creencias la virgen del carmen los cuida, es así que los comuneros dejan a sus animales en sus echaderos, con la, protección de la virgen, se tiene que hacer con mucha fe y devoción.
- FIESTAS PATRIAS
Se realizan en las comunidades cada 28 de julio, pero al ceremonia principal se realiza en la plaza del distrito de san Antonio de cachi, estas fiestas lo realizan en las comunidades de, Chullizana, Ccapcca, San Juan de Kula, Tanquihua, y San Antonio de Cachi. Como en todos lugares es una fiesta nacional pero cada lugar tiene sus propias costumbres, con la participación de autoridades que contratan a sus músicos con arpa violín y huaccrapuko, hacen una competencia, y donde hay una corrida de toros, torean “capllan”, con engalmes o capas y sus sillhues o bandas.
- LAS FIESTAS DE YARQA ASPIY (LIMPIEZA DE LA SEQUIA):
A partir de agosto realizan esta fiesta hasta el 5 de setiembre, con el fin de limpiar las sequías para el riego de las chacras conjuntamente con todos los pobladores que tienen sus parcelas, el mayordomo quien es voluntario o elegido es quien organiza la limpieza, se realiza en todos los anexos estos tienen sus propios santos del yarqa aspiy lo realizan con gran devoción, con el fin de que el agua abastezca todo el tiempo de riego, tengan abundancia y no haya sequía: Virgen de las nieves, lo realizan el 5 de agosto, el yarqa aspiy en el caserío de padromaycco en al comunidad de mina cahichuancaray. Virgen asunta, en san Juan bautista. San lorenzo, en el sitio denominado allujo sayhua( comunidad de cachihuancaray actualmente) Inicia el 10 de agosto. Corazon de Jesús, inicia el 20 agosto en el lugarde huiton ( cahihuancaray). Santa rosa de lima, inicia el 30 de agosto en el lugar de cercado, san Antonio de cachi sito de toraza huaycco. Santa Teresa, también llamada mamacha de santa teresa, inicia el 5 de setiembre en el lugar de coquinta (barrio de cercado).
- FIESTA DE TODOS LOS SANTOS:
Cada primero de noviembre se festeja, todos preparan su tanta huahua y caballos, con harina de trigo, este día también preparan toda clase de comidas, los familiares ponen una ofrenda de comidas para sus muertos, dicen que ellos vienen de visita espiritualmente para degustar de las comidas. Visitan a sus familiares en el cementerio allí hacen compadres con el tanta huahua bautizando a sus hijos.
- FIESTA DEL NACIMIENTO DEL NIÑO JESUS - NAVIDAD:
Esta fiesta se festeja en diciembre, de igual forma que la fiesta de año nuevo realizado en enero, en esta fecha festejan la fiesta por el nacimiento del niño Jesús.
B. LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES:
De igual modo las costumbres y tradiciones en este distrito están perdiendo su originalidad, ya que están costumbres fueron transmitidos de sus antepasados, asume un rol trascendental en esta etapa en la que los valores de la comunidad afloran rompiendo trabas y perjuicios, así tenemos:
- TRIGO IRAY:
En la actualidad por la aparición de las maquinarias esta perdiéndose esta tradición traída por los conquistadores y el hombre andino los adapto a su realidad, consiste en la cosecha y trillado del trigo, en la fecha de junio, se juntan para cortar el trigo, se amontonan para que puedan trillar, con caballos preparados, dando vuelas sobre las espigas de trigo, con música y jarawie , allí ven quien trillo mas, después retornan a sus casas llevando lo ultimo que juntaron “ñahuin” para ir a festejar.
- HUASI HUASI:
Los huasi huasis lo realizan principalmente en agosto y setiembre , porque en están fechas están desocupadas y son propicias. Llamado también safa casa, reciben las visitas de todos los compadres y vecinos del lugar, preparan , comidas y bebidas con anticipación, el día del techado sus compadres traen cruz de metal con adornos , estos son recibidos con huallpa juwie (gallina y cuy), llegan con sus músicos, y jarawi por las mujeres después del techado dan vuelta a la casa con los compadres tomados de las manos en competencia el ganador es el mejor compadre, en la casa nueva cuelgan el “juqau” para que no les falte nada consiste en diversos productos.
- HUAHUA PAMPAY:
Lo realizan cuando muere un niño, lo entierran alegremente, porque se dice que es un angelito aun, con jarawi cantos agudos y cambiando tonos tristes por las mujeres y música, en el cementerio bailan sobre la tumba con los compadres, y amigos, en la casa le brindan comida de gallina y cuy porque ayudo en los gastos del entierro y siguen bailando en la casa.
- ENTREGA Y MATRIMONIO:
Primeramente se pide la mano, a los padres de la mujer , van con el padrino elegido para su matrimonio , llevan chicha y bebidas hacen tomar al padre, y madre. Allí fijan la fecha del matrimonio, le brindan huallpa huwie a los padres de la novia, después de ello el hombre lleva a su futura esposa a su casa, llegado a casa preparan un cuarto especial y los dejan a ambas parejas dos a tres horas aproximadamente cerrados, luego los padrinos entregan y le dan recomendaciones, la mujer se pone a cocinar, para los acompañantes “sopa de soltera” un caldo de cordero con papas que son difíciles de pelar ese que tiene bastante ojos llamado “ cuchipa acan”,después les hacen degustar a los acompañantes par ver si la mujer sabe cocinar o no. Llegado el matrimonio la pareja esta lista y reciben als familias en con chicha en una “tinaja” y hacen los festejos.
- PAGO AL CERRO:
Hay un curandero que realiza este pago, prepara una “sauma” para que pague al cerro, los “tayta orqos” cerros mas conocidos son Huampo urcco, sullcahuillca y la pachamama tierra, a ellos el dan ofrendas, para curar enfermos, para buena producción sus tierras, ganados, etc. La sauma lo preparan con coca, grasa de llama, inciencio, uroy pimienta, cigarro, licor, hacen oraciones y sus pedidos al tayta orcco. Lo realiza en lugares especiales al cerro, le dan regalos, de golosinas, caramelos pan, y otros costosos regalos dependiendo al pedido.
- HERRANZA:
Lo realizan e n el mes de abril o julio, consiste en marcar a los animales, con signos del dueño, los juntan en el corral a todo los ganados, preparan una mesa de ofrenda con conchas, coca y llampu ( piedra suave de coloro blanco) en los cerros que pastaran, terminado, el padre le regala un ganado a su hijo este le echa encima del animal y le tira látigos diciéndole: “ yusyaya yuschuri espíritu santo” desde entonces en el ganado ya es del hijo o hija, los hijos gustosos cuidaran a los animales. Asimismo ponen cintas de colores “arete “y lo parten la oreja como una señal, preferentemente a las vaquillonas “solteronas”, después terminado la marca, agarrados arrean llevando sus fiambres “juccau” y sus perenencias, regresan a casa donde hicieron la herranza, los llevados invitan a los presentes que acompañaron y toman suero de leche, después el “tincay” beben su chicha y trago. Al siguiente día, se separa los ñawin aja , ñawin trago, y ñawin coca, esto lo llevan donde los animales que están pastando en los cerros, para el tayta urcco y pachamama como pago, para que les brinde pastos, para que no les pase ningún accidente o robos, este los cuida.
- SEMBRIO DE MAIZ:
Desde agosto cuando iniciaron la limpieza de la sequía , todo setiembre y octubre se realiza la siembra del maíz , también realizan los “maestrajes” , amaestran a los toros, que no saben arar, para ello realizan pago a los cerros, mastican coca , llampu (piedra suave), “toqra”, con trago , insiencio, eso hacen con el fin que el toro se comporte bien durante el arado en los surcos , por la tarde con los ayudantes y peones comen, y toman chica y preparan “upito” con molido de maíz combinado con chicha.
En:" Investigaciones Bioarqueologicas en sitios de inhumacion Chanca - Andahuaylas"
San Antonio de Cachi constituye el punto de partida de nuestra investigación, por ello conocer históricamente acerca de este pueblo nos dará un mejor panorama de entendimiento. Este pueblo existió desde tiempos antiguos así lo demuestran los restos arqueológicos dispersos en este; ubicado a una altitud de 3,270 m.s.n.m.; ubicación geográfica de UTM: E: 0651011 y N: 8476910; creado por la ley Nro. 8312, del 08 de junio de 1,936, siendo la capital legal San Antonio de Cachi de una superficie de 178.78 Km2.
Antes de 1936 San Antonio de Cachi era anexo del distrito de Huancaray (ley de creación Nro. 13482), tenía el nombre de San Antonio de Padhua, que al distritalizarse se cambia. En la fecha de su creación, el distrito se formó con las siguientes comunidades y barrios de cercado (San Antonio de Cachi, capital del distrito), los anexos de Mina Cachihuancaray, San Juan Bautista (antes llamado Tocctobamba), Huantana, Santa Rosa de Campanayocc (este con reciente creación), Chullizana, Ccapcca, San Juan de Kula, Tanquihua y Cachiyaurecc (limite con Chiara y río Chicha).
Creado el distrito en 1936 aún no eran dueños en su totalidad, fue recién el 27 de enero de 1944, el Ministerio de Justicia y Trabajo Dirección de Asuntos Indígenas, con Resolución Suprema Nro. 20, resuelve reconocer la existencia legal y personería jurídica de la comunidad indígena de San Antonio de Cachi, asimismo ser colindante con la comunidad de Huancaray y tener dominio de su jurisdicción sin afectar a otras comunidades.
El distrito tiene tierras altas y quebradas profundas, por el mismo presenta diversos climas, donde la agricultura y la ganadería es la actividad generalizada. Otro rubro es la minería, en el cerro del barrio de Mina Cachihuancaray contiene sal de piedra, su explotación es constante, es por ello que este distrito actualmente es denominado “capital minera de la provincia de Andahuaylas”; antiguamente cada poblador tenia su propia mina o “socavón”, después de la guerra con Chile el comercio de la sal se monopoliza, pasa a manos del estado con el fin de recaudar fondos, con optimo rendimiento económico con la empresa explotadora “Casa Nacional de Consignaciones”; el área comercial abarcó todo el departamento de Apurímac y las provincias vecinas de Cangallo, Vilcashuamán, La Mar, la Convención, entre otros, posteriormente pasó a manos de la “Empresa de la Sal”, en la actualidad se encuentra en posesión del anexo de Mina Cachihuancaray.
Quintana (1967) hace mención a Antonio Raymondi quien califica a este distrito con las siguientes frases: “San Antonio de Cachi es un mendigo sentado en un banco de oro” (por la riquezas naturales existentes en la zona). En la época de la colonia existían hacendados propietarios de grandes extensiones de tierra, quienes sometían a los campesinos a trabajos forzados, en 1974 las haciendas se desintegraron por la toma de tierras por los campesinos, en el gobierno de Velasco con la “Reforma Agraria”. Las haciendas estaban ubicadas principalmente en la margen derecha del río Chicha y margen izquierda del río Huancaray; tierras fértiles y propicias para habitar, donde aprovecharon la explotación de recursos como frutales, caña de azúcar, aguardiente y otros productos. Se tenían a las haciendas de Ccapllacc en Maucallaccta, Yerbabueynayocc, San José, Providencia y Poticuacho.
De igual manera Barrio (1975) indica que San Antonio de Cachi en tiempos de la guerra de la independencia, fue un lugar estratégico para el paso de la campaña libertadora de Bolívar. Por ello esta ruta llamada “Inca Ñan”, fue importante desde tiempos inmemoriales tramo que une los departamentos de Ayacucho, Apurímac y Cusco, siendo San Antonio de Cachi paso obligado, punto estratégico para el comercio y control territorial.
FESTIVIDADES, COSTUMBRES Y TRADICIONES:
por: Enmanuel Gómez Ch. (2007)
En: "reconocimiento de sitios arqueológicos en San Antonio de Cachi - Andahuaylas"
A. FESTIVIDADES:
Las festividades del distrito es muy rica, en su mayoría se están perdiendo las costumbres que se transmitieron de generación en generación, pero hoy en día estas fiestas son costumbres a seguir valorándolo y dar a conocerlo y durante todo el año estas fiestas se realizan en los distintos anexos, donde las personas lo festejan con gran jolgorio y devoción, así tenemos fiestas patronales y tradicionales, de carácter religioso y social, así tenemos:
- FIESTA DE AÑO NUEVO:
Fiesta de año nuevo lo realizan en el anexo de san Juan bautista. El primero de enero, esta fiesta lo realiza al igual que la navidad en san Antonio de cachi. El carguyocc, antes raliza la “ipalla”meses anteriores par los ofrecimientos para apoyar en el cargo.
El día 29 es el gran ccuñuricuy (reunirse). El dia 30, es el antialfa el carguyocc o alferado, se va con todo los músicos, bailalrines al pueblo, bailan lo negrillos llamados yuracc poncho (poncho blanco o nogal) y las huaylias. Día 31 es la entrada, entran al pueblo montados en caballo los danzantes y cargas de chamizos (retama) y los arrieros arrieros que llevan todas sus pertenecientes como signo de buena economía, en la noche buena, festejan el nacimiento del niño Jesús toda la noche hay competencia de baile de negrillos, huaylias y musicos donde hay varias cuadrillas, que compiten entre ellos y cuetes. Día 01 es el día central, los negrillos bailan y realizan acrobacias, así mismo las huaylias. Día 02, es el mallqui, donde plantan varios árboles, colgados de frutas, prendas, etc. Día 03, hacen regresar el niño adonde estuvo, guardado, allí también hacen una competencia de despedida, entere las cuadrillas.
- LOS CARNAVALES:
Cada febrero de cada año, los organizadores son las autoridades de cada anexo .Las autoridades como el teniente gobernador y el pueblo en su conjunto realizan los preparativos para los carnavales, preparan mondongo y patachi, después prepara la chicha de jora, el premier día llamado domingo carnaval dura hasta jueves ceniza, desde el lunes a jueves visitan a las comunidades cercanas, con sus disfraces y vestidos multicolores, los varones disfrazados con pañuelos con cintas multicolores en al cintura, flores en el sombrero, con quenas, silbatos. De igual forma las mujeres disfraces de diferentes colores, con su tinyas, De visita en cada comunidad realizan una competencia los hombres , donde se tiran con zurriago (látigo de cuero animal llamado pincho de toro) y huaracas de lana de llama De allí regresan a sus casas vistan do a sus compadres amigos vecinos etc. . El día martes de regreso en la plaza de cachi dan vueltas, cantos, al son de la música, después se unen en grupos. en sus cantos expresan desafió entre el varón y las mujer, jocosamente. así llegan al jueves cenizo donde termina donde en cada comunidad preparan sus yunsas.
- LA FIESTA DE SAN JUAN DE DIOS:
Se celebra el 8 de marzo de cada año fiesta patronal ( san Juan de Dios) patrono de los enfermos, se celebra en el cerro Yanarao jata ubicado, en San Juan bautista, consiste en que las personas que están enfermas creen en la sanacion de los enfermos, realizan una fiesta al santo en la capilla , hay un alferado o carguyocc, encaragado del festejo.
- LA SEMANA SANTA:
Cada abril de cada año, esta fiesta esta perdiendo su costumbre, ya sufrió cambios, y también porque surgió otras religiones no católicas y causas políticas que prohibieron y atentaron, donde las personas las temían por las represarías. Anteriormente los envarados, traían palmeras de otro lugar, ordenado por el gobernador del distrito. En esta fiesta de semana santa lo que se caracteriza los diversos juegos; sacha pelay, consiste en jalarse en dos bandos, juego de zapatito cororon , el juego de paca paca o las escondidas, suanacuy , chapa chapa o japinacuy.
- FIESTA DEL SEÑOR SANTA CRUZ EL PATRON DE LOS MINEROS:
Esta fiesta lo celebran el 3 al 5 de mayo, con el fin de que les baya bien en al mina, donde extraen sal de piedra que y no les pase ninguna desgracia, en los socavones de la mina. Solo lo realizan en la comunidad de Cachihuancaray. Donde hay un carguyocc o alferado, hay, hay competencia de danzantes de tijera, traídos de otro lugar como de chaccrampa, Guayana y de ayacucho, gran “atipanacuy”, El día central tres de mayo, de igual modo hacen el “atipanacuy” o reto. Día cuatro realizan la fiesta en sus casas, ara que atiendan a sus “cuyacctc. El día 5 es el “gran despacho” enviar o despachar a los maestros músicos, danzantes y visitas a sus respectivos lugares, para que el otro año regresen.
- ANIVERSARIO DEL DISTRITO:
Como en todos los distritos del país, este día también es memorable, donde cada 8 de junio se festeja durante una semana, donde realizan todo tipo de actividades, hay comidas típicas, corrida de toros, etc.
- FIESTA DE SAN ANTONIO DE PADHUA:
Esta costumbre ya se perdió por causas diversas, cuando la comunidad de san Antonio de cachi pertenecía al distrito de Huancaray ,esta comunidad se llamaba caserío de san Antonio de padhua, nombre de su patrón, cuando se independiza de Huancaray , cambia el nombre en honor a la sal que se extraía de la mina. Es por ello que cada 13 de junio festejaban las fiesta del patrón de san Antonio de padhua, era una fiesta solo para los solteras y solteros, de este pueblo, porque se dice que el patrono padhua era un soltero, bailaban el “ gallo tipi” amarraban a un gallo de las patas de una pared a otra de y lo jalaban y cuando uno venia montado en el caballos con velocidad lo jalaban , hasta romperlo al gallo en varios pedazos , allí iniciaba la alegría, el carguyocc era un soltero.
- FIESTA DEL PATRON DE SAN JUAN BAUTISTA:
Es una fiesta patronal, lo festejan cada 24 de junio de cada año en el anexo de San Juan bautista, hay un carguyocc que se encarga de realizarlo, es un devoto muy creyente de este santo, con la finalidad de la fertilidad y abundancia de sus ganados, preparan comidas y bebidas con la participación de toda la comunidades, con música y danzantes de tijera, se ofrecen voluntariamente para el cargo del año que viene.
- FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN:
Hay un carguyocc, lo festejan cada 16 de julio de cada año, de igual forma la fiesta inicia desde el 13 con los preparativos, inicia el día 14 llamado “ ante “ antevíspera, hay castillos, el día central, Se dice que al virgen es dueña de los ganados de sus vacunos, esta fiesta lo realizan con el fin de que aumente su ganado, para que proteja a sus animales, para que no le ocurra ninguna desgracia o robos, según las creencias la virgen del carmen los cuida, es así que los comuneros dejan a sus animales en sus echaderos, con la, protección de la virgen, se tiene que hacer con mucha fe y devoción.
- FIESTAS PATRIAS
Se realizan en las comunidades cada 28 de julio, pero al ceremonia principal se realiza en la plaza del distrito de san Antonio de cachi, estas fiestas lo realizan en las comunidades de, Chullizana, Ccapcca, San Juan de Kula, Tanquihua, y San Antonio de Cachi. Como en todos lugares es una fiesta nacional pero cada lugar tiene sus propias costumbres, con la participación de autoridades que contratan a sus músicos con arpa violín y huaccrapuko, hacen una competencia, y donde hay una corrida de toros, torean “capllan”, con engalmes o capas y sus sillhues o bandas.
- LAS FIESTAS DE YARQA ASPIY (LIMPIEZA DE LA SEQUIA):
A partir de agosto realizan esta fiesta hasta el 5 de setiembre, con el fin de limpiar las sequías para el riego de las chacras conjuntamente con todos los pobladores que tienen sus parcelas, el mayordomo quien es voluntario o elegido es quien organiza la limpieza, se realiza en todos los anexos estos tienen sus propios santos del yarqa aspiy lo realizan con gran devoción, con el fin de que el agua abastezca todo el tiempo de riego, tengan abundancia y no haya sequía: Virgen de las nieves, lo realizan el 5 de agosto, el yarqa aspiy en el caserío de padromaycco en al comunidad de mina cahichuancaray. Virgen asunta, en san Juan bautista. San lorenzo, en el sitio denominado allujo sayhua( comunidad de cachihuancaray actualmente) Inicia el 10 de agosto. Corazon de Jesús, inicia el 20 agosto en el lugarde huiton ( cahihuancaray). Santa rosa de lima, inicia el 30 de agosto en el lugar de cercado, san Antonio de cachi sito de toraza huaycco. Santa Teresa, también llamada mamacha de santa teresa, inicia el 5 de setiembre en el lugar de coquinta (barrio de cercado).
- FIESTA DE TODOS LOS SANTOS:
Cada primero de noviembre se festeja, todos preparan su tanta huahua y caballos, con harina de trigo, este día también preparan toda clase de comidas, los familiares ponen una ofrenda de comidas para sus muertos, dicen que ellos vienen de visita espiritualmente para degustar de las comidas. Visitan a sus familiares en el cementerio allí hacen compadres con el tanta huahua bautizando a sus hijos.
- FIESTA DEL NACIMIENTO DEL NIÑO JESUS - NAVIDAD:
Esta fiesta se festeja en diciembre, de igual forma que la fiesta de año nuevo realizado en enero, en esta fecha festejan la fiesta por el nacimiento del niño Jesús.
B. LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES:
De igual modo las costumbres y tradiciones en este distrito están perdiendo su originalidad, ya que están costumbres fueron transmitidos de sus antepasados, asume un rol trascendental en esta etapa en la que los valores de la comunidad afloran rompiendo trabas y perjuicios, así tenemos:
- TRIGO IRAY:
En la actualidad por la aparición de las maquinarias esta perdiéndose esta tradición traída por los conquistadores y el hombre andino los adapto a su realidad, consiste en la cosecha y trillado del trigo, en la fecha de junio, se juntan para cortar el trigo, se amontonan para que puedan trillar, con caballos preparados, dando vuelas sobre las espigas de trigo, con música y jarawie , allí ven quien trillo mas, después retornan a sus casas llevando lo ultimo que juntaron “ñahuin” para ir a festejar.
- HUASI HUASI:
Los huasi huasis lo realizan principalmente en agosto y setiembre , porque en están fechas están desocupadas y son propicias. Llamado también safa casa, reciben las visitas de todos los compadres y vecinos del lugar, preparan , comidas y bebidas con anticipación, el día del techado sus compadres traen cruz de metal con adornos , estos son recibidos con huallpa juwie (gallina y cuy), llegan con sus músicos, y jarawi por las mujeres después del techado dan vuelta a la casa con los compadres tomados de las manos en competencia el ganador es el mejor compadre, en la casa nueva cuelgan el “juqau” para que no les falte nada consiste en diversos productos.
- HUAHUA PAMPAY:
Lo realizan cuando muere un niño, lo entierran alegremente, porque se dice que es un angelito aun, con jarawi cantos agudos y cambiando tonos tristes por las mujeres y música, en el cementerio bailan sobre la tumba con los compadres, y amigos, en la casa le brindan comida de gallina y cuy porque ayudo en los gastos del entierro y siguen bailando en la casa.
- ENTREGA Y MATRIMONIO:
Primeramente se pide la mano, a los padres de la mujer , van con el padrino elegido para su matrimonio , llevan chicha y bebidas hacen tomar al padre, y madre. Allí fijan la fecha del matrimonio, le brindan huallpa huwie a los padres de la novia, después de ello el hombre lleva a su futura esposa a su casa, llegado a casa preparan un cuarto especial y los dejan a ambas parejas dos a tres horas aproximadamente cerrados, luego los padrinos entregan y le dan recomendaciones, la mujer se pone a cocinar, para los acompañantes “sopa de soltera” un caldo de cordero con papas que son difíciles de pelar ese que tiene bastante ojos llamado “ cuchipa acan”,después les hacen degustar a los acompañantes par ver si la mujer sabe cocinar o no. Llegado el matrimonio la pareja esta lista y reciben als familias en con chicha en una “tinaja” y hacen los festejos.
- PAGO AL CERRO:
Hay un curandero que realiza este pago, prepara una “sauma” para que pague al cerro, los “tayta orqos” cerros mas conocidos son Huampo urcco, sullcahuillca y la pachamama tierra, a ellos el dan ofrendas, para curar enfermos, para buena producción sus tierras, ganados, etc. La sauma lo preparan con coca, grasa de llama, inciencio, uroy pimienta, cigarro, licor, hacen oraciones y sus pedidos al tayta orcco. Lo realiza en lugares especiales al cerro, le dan regalos, de golosinas, caramelos pan, y otros costosos regalos dependiendo al pedido.
- HERRANZA:
Lo realizan e n el mes de abril o julio, consiste en marcar a los animales, con signos del dueño, los juntan en el corral a todo los ganados, preparan una mesa de ofrenda con conchas, coca y llampu ( piedra suave de coloro blanco) en los cerros que pastaran, terminado, el padre le regala un ganado a su hijo este le echa encima del animal y le tira látigos diciéndole: “ yusyaya yuschuri espíritu santo” desde entonces en el ganado ya es del hijo o hija, los hijos gustosos cuidaran a los animales. Asimismo ponen cintas de colores “arete “y lo parten la oreja como una señal, preferentemente a las vaquillonas “solteronas”, después terminado la marca, agarrados arrean llevando sus fiambres “juccau” y sus perenencias, regresan a casa donde hicieron la herranza, los llevados invitan a los presentes que acompañaron y toman suero de leche, después el “tincay” beben su chicha y trago. Al siguiente día, se separa los ñawin aja , ñawin trago, y ñawin coca, esto lo llevan donde los animales que están pastando en los cerros, para el tayta urcco y pachamama como pago, para que les brinde pastos, para que no les pase ningún accidente o robos, este los cuida.
- SEMBRIO DE MAIZ:
Desde agosto cuando iniciaron la limpieza de la sequía , todo setiembre y octubre se realiza la siembra del maíz , también realizan los “maestrajes” , amaestran a los toros, que no saben arar, para ello realizan pago a los cerros, mastican coca , llampu (piedra suave), “toqra”, con trago , insiencio, eso hacen con el fin que el toro se comporte bien durante el arado en los surcos , por la tarde con los ayudantes y peones comen, y toman chica y preparan “upito” con molido de maíz combinado con chicha.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)